Café comercial vs café de especialidad

Diferencias entre café comercial y café de especialidad
Todo lo que tenés que saber

☕ ¿Todos los cafés son iguales?

No. Y esa es una de las claves para entender el mundo del café.

Existen grandes diferencias entre el café comercial (el que encontrás en el supermercado o en muchas cafeterías tradicionales) y el café de especialidad, que sigue procesos mucho más cuidados para garantizar calidad, trazabilidad y sabor.


🧭 Café comercial vs café de especialidad – La tabla comparativa

AspectoCafé ComercialCafé de Especialidad
Selección de granosRecolección masiva, sin control de madurezCosecha manual selectiva, solo cerezas maduras
ProcesoRápido, industrial, poco cuidadoDetallado, artesanal, enfocado en calidad
Defectos físicosTolerancia altaTolerancia mínima
TuesteOscuro, estandarizado, oculta defectosPersonalizado, resalta las cualidades del grano
Información de origenAusente o generalPrecisa: finca, variedad, proceso, altitud
Perfil de saborAmargo, plano, a quemadoDulce, complejo, ácido o frutal
PrecioBajo, pero a costa de calidad y éticaJusto, refleja el trabajo real
Impacto social y ambientalDesconocido, opacoComercio directo, prácticas sostenibles

🧪 ¿Cómo se mide la calidad del café?

La calidad del café de especialidad se evalúa en cata, por expertos certificados, según el protocolo de la Specialty Coffee Association (SCA). Solo se considera especialidad aquel café que supera los 80 puntos sobre 100 en atributos como:

  • Aroma
  • Sabor
    Acidez
  • Cuerpo
  • Dulzor
  • Uniformidad
  • Limpieza en taza
  • Postgusto

El café comercial no pasa por estas evaluaciones. Muchas veces se mezclan granos defectuosos o de baja calidad, lo que da como resultado una bebida amarga, sin matices.


🧯 ¿Por qué el café comercial es tan oscuro y amargo?

Porque se tuesta muy oscuro para disimular defectos y homogeneizar sabores. Es una estrategia típica en la industria para mantener un sabor “consistente”, aunque eso signifique destruir los matices naturales del grano.

En cambio, en el café de especialidad, el tueste se ajusta a cada lote para realzar sus características particulares. No todos los cafés necesitan el mismo nivel de tostado.


🌍 ¿Y el impacto en el productor?

  • El café comercial se compra a través de intermediarios, con precios muy bajos para el productor. Muchas veces no cubren sus costos.
  • El café de especialidad prioriza el comercio directo, el precio justo y relaciones a largo plazo.

En Aconcagua, trabajamos con importadores que garantizan trazabilidad y prácticas éticas, para que tu taza esté llena de sabor… y también de sentido.


📦 ¿Cómo reconocer un café de especialidad?

🔍 Leé la etiqueta:
Un buen café debe decir:

  • Origen (país, región, finca)
  • Variedad botánica
  • Proceso (lavado, natural, honey, etc.)
  • Altura de cultivo
  • Perfil de sabor
  • Fecha de tueste

👉 Mirá nuestros cafés con origen trazable


❓¿Por qué el café comercial domina el mercado?

Por hábito, por precio y por falta de información. Pero eso está cambiando. Cada vez más personas descubren que el café puede tener sabor a fruta, a flores, a caramelo… y no solo a quemado.

El crecimiento de las cafeterías de especialidad y la educación del consumidor están haciendo que esta brecha se cierre cada vez más.


📌 Conclusión

Elegir café de especialidad es una forma de:

  • Mejorar tu experiencia en cada taza
  • Valorar el trabajo de quienes lo producen
  • Cuidar tu cuerpo (menos defectos, más sabor real)
  • Contribuir a un modelo más justo y sostenible

¿Querés seguir explorando el mundo del café?
No te pierdas la próxima y última entrega de esta serie:
➡️ “E: El tueste y su impacto en el sabor del café”

0 Comentarios

Dejá tu comentario

Tu email no será publicado.